Vídeo Conferencias
Lauvirtual cuenta con la plataforma G-Suite, por medio de la cual realizamos las vídeo conferencias con nuestros participantes quienes pueden conectarse con un computador desde cualquier lugar. Dado que se pueden unir fácilmente a las vídeo llamadas teniendo la posibilidad de reunirse cara a cara con el tutor virtual y con el valor agregado de no trasladarse a ningún lugar.
Está herramienta facilita el proceso de unirse por medio de vídeo llamadas desde su lugar de trabajo, estudio o casa. Simplemente se configura una reunión y se comparte un vínculo, donde el participante no debe preocuparse ya que se cuenta con una administración de participantes inteligente y una interfaz rápida y ligera, realizar vídeo llamadas con varias personas resultas ser muy sencillo.
Conferencia Diplomado en Comercio Electrónico
Lo invitamos a consultar uno de los muchos temas de nuestro diplomado.
Fecha de inicio: 07 de junio de 2021
Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m
https://www.youtube.com/watch?v=5A_cmYK3gIc&t=1201s
Conferencista: John Fredy Avendaño
Doctor en Administración
Magíster en Educación
Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitario
Administrador de Empresas
Webinar el ABC del Teletrabajo Frente al COVID-19
Conozca las clases de Teletrabajadores que existen en Colombia y sus ventajas y riesgos laborales, respecto al COVID-19.
Fecha: 08 de mayo
Hora: 4:05 p.m.
https://www.youtube.com/watch?v=kagq39F6sUo
LIBRO BLANCO DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA
Conferencista: Leonardo Pachón González
Magíster en Derecho
Especialista en el SG-SST
Abogado
Economista
Webinar Simulador Financiero para PYMES y Emprendedores
Conozca como realizar un estudio financiero y económico - Caso Aplicado a las PYMES y a los Proyectos Emprendedores en Colombia.
Webinar Aplicativo Simulador Financiero PYMES y Emprendedores
Apreciados participantes conozca nuestros simulador financiero para PYMES y desarrolle competencias y habilidades financieras.
Ver>> Simulador Financiero para PYMES y Emprendedores
Inscríbete en nuestro Diplomado en Finanzas para PYMES y Emprendedores
Webinar Formación disruptiva desde la pedagogía virtual
Fortalezca las competencias docentes y formativas en educación virtual de los participantes, a partir de un actualizado y competitivo proceso de formación.
Conferencista: Luz Bety Díaz Subieta
Doctorando en Psicología Magíster en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Psicóloga. Docente Investigadora. Directora Diálogos Innovadores. Diseño curricular por competencias, formación por competencias, certificación de competencias. Ex Miembro Fundador Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia. Líder formación docente para educación virtual.
Formada como experta en entornos virtuales de aprendizaje en el IFD de la OEA
Webinar el ABC del Teletrabajo Frente al COVID-19
Conozca las clases de Teletrabajadores que existen en Colombia y sus ventajas y riesgos laborales, respecto al COVID-19.
Fecha: 08 de mayo
Hora: 4:05 p.m.
https://www.youtube.com/watch?v=kagq39F6sUo
LIBRO BLANCO DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA
Docente: Leonardo Pachón González
Magíster en Derecho
Especialista en el SG-SST
Abogado
Economista
DOCENTES Y CONFERENCISTAS INVITADOS
Grupo de Docentes
JOHN FREDY AVENDAÑO
Docente
Finanzas Empresariales, Marketing, Humanización de la Economía Empresarial, Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Proyectos.
Directivo de universidades, coordinador postgrados, docente, investigador, asesor y consultor en áreas administrativas, mercadeo y tecnología, Magíster en Educación de la Universidad la Gran Colombia, Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad Gran Colombia y Administrador de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia.
Habilidades en la dirección de proyectos, asesor y consultor empresarial, cuenta con personalidad de líder, proactivo, motivador y emprendedor con pensamiento crítico y estratégico que permite visualizar la prospectiva de las organizaciones, planifica, organiza, controla, y evalúa el desarrollo financiero y económico de las organizaciones, gerencia hacia el logro de los objetivos de la organización con visión estratégica de los negocios y claridad ética frente a los problemas.
Conferencista nacional e internacional en temas de Marketing, Competitividad y Postconflicto.
LUZ BETY DÍAZ SUBIETA
Doctorando en Psicología, Magister en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Psicóloga. Docente Investigadora. Directora Diálogos Innovadores. Diseño curricular por competencias, formación por competencias, certificación de competencias. Ex Miembro Fundador Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia. Líder formación docente para educación virtual.
Docente
Pedagogía, Psicología y Diseño Curricular.
WILMAR DÍAZ SANTAMARÍA
Docente
Preparación en Sociales y Competencias Ciudadanas y Lectura Crítica.
Conocimientos en investigación acción, IA pedagógica e IA educativa. Temas de intereses: educación, procesos de lectura en al aula, didáctica, pedagogía y análisis de fenómenos sociales.
Experiencia como docente universitario (a nivel de pregrado y postgrado) desarrollando reflexiones sobre las prácticas del aula, sus impactos en los procesos de enseñanza-aprendizaje; mezclando aspectos como el disciplinar y la didáctica. Colaboración en la preparación de material didáctico facultad de Medicina de la Universidad Nacional, desde una perspectiva social e investigativa y el estudio del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas; coinvestigador –en la misma universidad-, departamento de Toxicología, vinculado al grupo de investigación de sustancias Psicoactivas inscrito en Colciencias.
Experiencia como coordinador de Investigaciones en la Universidad La Gran Colombia, facultad de postgrados y formación continuada, desempeñando funciones como: programación, dirección, seguimiento al desarrollo y difusión de los procesos investigativos dentro de la facultad; impulsar la participación de los docentes en investigación y la asistencia a eventos de investigación a nivel nacional e internacional; acompañamiento y asesoramiento de trabajos de investigación a nivel de especializaciones y maestría en las áreas del Derecho, la administración y educación; participación en la presentación de los documentos para renovación de los registros calificados de las especializaciones, haciendo énfasis en la condición de investigación; funciones en docencia a nivel de posgrados en asignaturas fundamentos en epistemología y fundamentación investigativa.
En la Universidad Militar Nueva Granada: Director de Humanidades, jurado lector y tutor de la maestría en Educación, docente a nivel de pregrado y posgrado e investigador, con proyectos presentados y avalados en convocatoria pública interna ante la vicerrectoría de investigaciones.
Fundador y editor de la revista “DELFOS”, (ISSN 2227-605X impresa ISSN 2227-6076 electrónica) es un espacio de socialización para docentes en todas las áreas del saber, desde la cual se ha desarrollado la red de maestros investigadores.
Miembro “Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior” REDLEES Colombia.
GERARDO RAMOS ZUÑIGA
Docente
Teacher English
Docente Licenciado en Lingüística con un amplio conocimiento en diseño de Aulas Virtuales y herramientas digitales para la Enseñanza de las lenguas. Tiene experiencia tanto en educación Formal como no Formal diseñando cursos de acuerdo a propósitos específicos tanto a nivel universitario como a nivel empresarial a nivel nacional e internacional.
Docente comprometido en el uso de las TICs como estrategia de la era digital para alcanzar las competencias en la adquisición de una segunda lengua (blended learning).
MIGUEL ANTONIO PULIDO FRANCO
Docente Contaduría Pública, Impuestos y Revisoría Físcal, Auditoría.
En virtud de la experiencia adquirida, me he desempeñado profesional y laboralmente en docencia universitaria y en las áreas de Revisoría Fiscal, Outsourcing Contable, Auditora y Contaduría Pública, en donde he manejado diferentes departamentos como Contabilidad, Impuestos, Tesorería, Inventarios, Nómina.
Habilidad para dirigir, analizar, evaluar, valorar y examinar políticas contables y financieras, buscando aplicar las normas y procedimientos de auditaría generalmente aceptados, con el fin de brindar el mayor soporte y razonabilidad en la emisión de Estados Financieros y trabajos a desarrollar en la Empresa.
En la práctica en la revisoría fiscal y en la auditoria, las desarrolle con las normas y procedimientos de auditoría y con las normas de contabilidad, para así vigilar los activos, transacciones e impuestos de la empresa, de igual forma con la utilidad.
CESAR ALEXANDER FRANCO MORENO
Docente
Economía Internacional, Banca y Finanzas.
Profesional en ciencias económicas, con master en económica internacional, banca y finanzas, análisis técnico, gestión de carteras y Day-traiding. Especialización en finanzas y mercado de capitales y operación bursátil, junto con títulos no formales de complementariedad profesional. Experiencia de más de cinco años en el campo de la docencia universitaria, a nivel de maestría, especialización, pregrado e investigación.
En la gestión de procesos académicos, que incluyen, preparación y desarrollo de clases magistrales en los formatos tanto presenciales como virtuales. Acompañamiento bajo el rol de tutor y jurado en la formulación, planeación y escritura de trabajos de grado a nivel magister y especialista. Profesional líder en la creación de proyectos de investigación, dirigidos a la consecución de recursos para la gestión de aplicaciones web, especializadas en educación incluyente para comunidades especiales en el entorno de la Universidad. Manejo de la lengua inglesa a nivel Upper Intermediate, adquirida en Londres, posterior a una estancia profesional de dos años y medio. Manejo de programas informáticos especializados, tales como SAP y el paquete Office. Paralelo a lo anterior, complementando mi desarrollo profesional he adelantado actividades laborales en el ámbito financiero y bursátil, como consultor para una compañía IT, y como Controller Junior en TAM-España. Por otra parte, el desarrollo de habilidades de gestión pública, a nivel logístico administrativo, en la ciudad de Londres por más de dos años, en una compañía de eventos internacional.
HERNÁN FELIPE TRUJILLO QUINTERO
Docente
Responsabilidad Social Empresarial, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Economista de la Universidad de la Salle y Magíster en Desarrollo Sostenible Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).
Libro: Trujillo, Hernán (2013). Economía extractiva y sostenibilidad: buscando los límites físicos de las actividades humanas. Lecturas críticas del desarrollo: perspectiva latinoamericana. Editorial Bonaventuriana.