Artículos y Ponencias

Copyright © Todos los Derechos Reservados – www.lauvirtual.com 

LAS NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES DEL SIGLO XXI

No es para nadie un secreto que nuestro siglo XXI toda organización debe poner en práctica las nuevas tendencias gerenciales las cuales contribuyen al desarrollo económico del país y buscan cada día una educación de alta calidad y una sociedad más fuerte y competitiva con el fin de destacarnos entre los estados; por lo anterior; he identificado 16 tendencias en la Gerencia del hoy y la del mañana en las organizaciones las cuales son las siguientes:

1. Habilidades gerenciales.
2. Pensamiento prospectivo. 
3. Emprendimiento.
4. Capacitación.  
5. Tecnología.
6. Educación.
7. Innovación. 
8. Bienestar.
9. Competitividad.
10. Investigación.
11. Internacionalización. 
12. Globalización. 
13. Responsabilidad social empresarial. 
14. Relaciones públicas.  
15. Conocimiento de un segundo idioma.
16. Derechos humanos.

Fuente: https://es.slideshare.net/mancipeavendano/nuevas-tendencias-gerenciales-del-siglo-xxi


LA COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA FRENTE A LATINOAMÉRICA Y LA EDUCACIÓN COMO FACTOR ESTRATÉGICO PARA  EL DESARROLLO.

Publicado en: Revista Entramados- Educación y sociedad

Revista Entramados- Educación y sociedad, que plasma la voluntad expresa de generar tramas de pensamiento y prácticas educativas desde una pluralidad de enclaves territoriales, tanto geográficos como políticos, epistemológicos y culturales.

Este primer número propone un recorrido desde el pensamiento sobre la educación hasta las experiencias concretas en diversos escenarios de países latinoamericanos, con un principio organizador que propicia sólo un agrupamiento de lecturas, pero de ninguna manera implica una separación ficticia e irrelevante, como sería la de sujeto y objeto, o el tan trillado y vaciado de sentido esfuerzo por distinguir la teoría de la práctica educativa. 

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251810

 

ESCENARIOS EMPRESARIALES POSTCONFLICTO 

En esta investigación análisis económico, político y social sobre posconflicto; se realiza una recolección de información bastante extensa, tomando fuentes de información como lo son noticias economías y políticas en al ámbito colombiano, se realiza una revisión de los países que se encuentran en etapa de posconflicto, se revisan las etapas del mismo y el impacto de la guerra en estos últimos cincuenta (50) años y sus consecuencias y efectos; conflicto un tema que estamos superando y comienza a ser parte del pasado.

Fuente:  https://drive.google.com/file/d/1l23sgD1RNkrBhZJoRWaxi6M0NHjTue3n/view?usp=sharing